Principios de Normalización

La normalización o estandarización es la redacción y aprobación de normas que se establecen para garantizar el acoplamiento de elementos construidos independientemente, así como garantizar el repuesto en caso de ser necesario, garantizar la calidad de los elementos fabricados y la seguridad de funcionamiento y para trabajar con responsabilidad social. Se aplican a distintas actividades científicas, industriales o económicas con el fin de ordenarlas y mejorarlas.


Según la ISO (Organización Internacional de Normalización) la Normalización es la actividad que tiene por objeto establecer, ante problemas reales o potenciales, disposiciones destinadas a usos comunes y repetidos, con el fin de obtener un nivel de ordenamiento óptimo en un contexto dado, que puede ser tecnológico, político o económico. ver sitio oficial de ISO.



Funciones

ü  Establecer las especificaciones de calidad de las materias primas que intervienen en la elaboración de los productos terminados.
ü  Establecer y difundir las especificaciones de calidad en la prestación u ofrecimiento de las diferentes empresas de servicios.
ü  Desarrollar métodos y medios confiables para la evaluación de la calidad en la producción.
ü  Dictaminar los requisitos, procedimientos y métodos en las compañías de proyectos, manufacturas de productos, para el aseguramiento de la calidad.
ü  Implementar la uniformidad, tipificación en los equipos y. Maquinaria especializada utilizada en los procesos productivos.
ü  Desarrollar sistemas de documentación, codificación e información, que sean eficientes y estables para todos los procesos.
ü  Implementar terminologías, valores normalizados en el campo científico y tecnológico.

Campos aplicables

ü  Materiales y Productos
ü  Máquinas
ü  Gestión Medioambiental
ü  Gestión de riesgos en el trabajo
ü  Datos
ü  Actividades de ensayo y calibración
ü  Prestación de un Servicio
ü  Procesos en general

Objetivos de la Normalización.


  • ·         Propender por mantener y aumentar la calidad, en los procesos tecnológicos y productivos de la economía.
  • ·         Contribuir al desarrollo de las industrias mediante el progreso científico, tecnológico, en sus actividades del campo de la producción, en el campo de los bienes y servicios.
  • ·         Proteger en todos los campos al consumidor primario de bienes y servicios.
  • ·         Coadyuvar para crear las condiciones tecnológicas necesarias y adecuadas para el desarrollo de productos que cumplan las exigencias de calidad y competitividad en los mercados internacionales.
  • ·         Facilitar el intercambio comercial a nivel local e internacional.





Conclusión

Una empresa que pretenda operar sin estándares, está condenada a altos costos, altos desperdicios y mala calidad en sus productos.
Es indispensable la aplicación de estándares que nos permitan optimizar los recursos de la empresa y reducir los costos asociados a la mala planificación.

Comentarios

  1. Están interesante tu la información, los principios de gestión de calidad esta bien enfocados y esto sirve de mucho cuando se trabaja en atención al cliente.

    ResponderEliminar
  2. Importante información, gracias por compartirla

    ResponderEliminar

Publicar un comentario